El comercio tradicional pocas veces defiende los criterios del comercio justo, y casi siempre acentúa las diferencias entre los países ricos y pobres. Esta situación puede cambiarse a través del comercio justo, una herramienta de cooperación para colaborar a la erradicación de la pobreza en los países en desarrollo y ayudar a las poblaciones empobrecidas a salir de su dependencia y explotación.
Las organizaciones de comercio justo se constituyen en un sistema comercial alternativo que ofrece a los productores acceso directo a los mercados del Norte y unas condiciones laborales y comerciales justas e igualitarias, que les asegure un medio de vida sostenible.
Estas organizaciones deben respetar una serie de criterios básicos para que su productos lleven el Sello que los clasifica como productos de comercio justo:
Salarios para una vida digna
No a la expoliación infantil
Igualdad entre hombres y mujeres
Respeto al medio ambiente
Derechos laborales
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Hola, felicitaciones por la publicación de comercio justo! Puede leer más sobre el tema en el blog "Mercado ao seu Alcance": http://mercadaoseualcance.wordpress.com. La información está en portugués, pero sería un gran placer recibir su visita!
ResponderEliminar