Al género dramático.
2. "Jourdain" pide ayuda al "Filósofo" para redactar una misiva. Marca, en la siguiente lista de vocablos, los que sean sinónimos de ese término.
Carta, Advertencia y Epístola.
3. Indica por medio de una V o una F, si estas afirmaciones son verdaderas o falsas:
- Jourdain es un hombre culto que discute con otro amigo culto (el Filósofo). F
- Jourdain es tan inculto que no distingue los principales géneros literarios. F
- Jourdain contrata al Filósofo para que, de su parte escriba en verso a su amada. V
Si, porque trata de explicarnos la facilidad de distinguir la prosa del verso.
5. En tono de broma, el Filósofo propone numerosas formas distintas de formular una misma frase. Muchas de estas propuestas constituyen una figura retórica conocida como la hipérbaton, que consiste en una alteración del orden lógico de las palabras. ¿Que otras figuras retóricas detectas en estos fragmentos del texto?
- "Vuestros hermosos ojos me hacen morir de amor" Metáfora
- "El fuego de sus ojos" Metáfora
Emisor: el Filósofo
Receptor: Jourdain
7. ¿Cuál crees que es la otra situación comunicativa?
La carta para la amada de Jourdain
8. Pon V o F según te parezca verdaderos (V) o falsos (F) los siguuientes enunciados:
- La entrevista en un tipo de diálogo en el que el emisor se llama entrevistador. V
- En el estilo indirecto, el autor reproduce las palabras textuales de los que hablan. V
- El diálogo solo se produce en el lenguaje oral. F
- La explicación que contiene los verbos de lengua va precedida de raya o guión F
No hay comentarios:
Publicar un comentario