miércoles, 27 de enero de 2010

La Descripción

"Cuando oscurecía y empezaban a encenderse los letreros luminosos en lo alto de los edificios, se veía pasar por las calles y plazas de Manhattan a una mujer muy vieja, vestida de harapos y cubierta con un sombrero de grandes alas que le tapaba casi enteramente el rostro. La cabellera, muy abundante y blanca como la nieve, le colgaba por la espalda, unas veces flotando al aire y otras recogida en una gran trenza que le llegaba hasta la cintura. Arrastraba un cochecito de niño vacío. Era un modelo antiquísimo, de gran tamaño, ruedas muy altas y la capota bastante deteriorada. En los anticuarios y almonedas de la calle 90, que solía frecuentar, le habían ofrecido hasta quinientos dolares por el, pero nunca quiso venderlo.
Sabía leer el porvenir de la palma de la mano, siempre llevaba en la faltriquera frasquitos con ungüentos que servían para aliviar dolores diversos, y merodeaba indefectiblemente por los lugares donde estaban a punto de producirse incendios, suicidios, derrumbamiento de paredes, accidentes de coche o peleas. Lo cual quiere decir que se recorría Manhattan a una velocidades impropias de su edad. Incluso había quienes aseguraban haberla visto la misma noche circulando por barrios tan distantes como el Bronx o el Village, y metida en el escenario de dos conflictos diferentes, como alguna vez quedó acreditado en fotos de la prensa. Y entonces no cabía duda. Porque si salía retratada , aunque fuera en segundo termino y con la imagen desenfocada, su peculiar aspecto hacía imposible que nadie pudiera confundirla con otra mendiga cualquiera. Era ella, seguro, era la famosa miss Lunatic. Por ese apodo se la conocía desde hacía mucho tiempo, y sus extravagancias le habían hecho alcanzar una popularidad rayana en la leyenda"

  • ¿En qué lugar transcurre la acción?¿se trata de un espacio real o imaginario?
    • En la ciudad de Manhattan
    • Real, porque refleja los barrios de Bronx y Village
  • ¿Hay en el texto alguna referemcia o marca temporal?
    • Cuando ocurecía y empezaban a encenderse los letreros luminosos
  • ¿Quien protagoniza el texto?¿Recibe algún nombre o apodo?
    • Una mujer muy vieja que siempre llevaba un cochecito de niño vacío
    • Si, miss Lunatic
  • ¿Aparece en este fragmento algún antagonista?
    • No

lunes, 25 de enero de 2010

El Dialogo

1. Lee el texto anterior ¿A que género pertenece?
Al género dramático.

2. "Jourdain" pide ayuda al "Filósofo" para redactar una misiva. Marca, en la siguiente lista de vocablos, los que sean sinónimos de ese término.
Carta, Advertencia y Epístola.

3. Indica por medio de una V o una F, si estas afirmaciones son verdaderas o falsas:

  • Jourdain es un hombre culto que discute con otro amigo culto (el Filósofo). F
  • Jourdain es tan inculto que no distingue los principales géneros literarios. F
  • Jourdain contrata al Filósofo para que, de su parte escriba en verso a su amada. V
4. ¿Crees que Molière, autor de este texto, defiende sensillez y naturalidad en la escritura? Razona tu respuesta.
Si, porque trata de explicarnos la facilidad de distinguir la prosa del verso.

5. En tono de broma, el Filósofo propone numerosas formas distintas de formular una misma frase. Muchas de estas propuestas constituyen una figura retórica conocida como la hipérbaton, que consiste en una alteración del orden lógico de las palabras. ¿Que otras figuras retóricas detectas en estos fragmentos del texto?
  • "Vuestros hermosos ojos me hacen morir de amor" Metáfora
  • "El fuego de sus ojos" Metáfora
6. En el texto se dan dos situaciones comunicativas. La primera está protagonizada por Jourdain y el Filósofo, que mantienen un diálogo. ¿Cuál de ellos es el emisor y cuál el receptor?
Emisor: el Filósofo
Receptor: Jourdain

7. ¿Cuál crees que es la otra situación comunicativa?
La carta para la amada de Jourdain

8. Pon V o F según te parezca verdaderos (V) o falsos (F) los siguuientes enunciados:
  • La entrevista en un tipo de diálogo en el que el emisor se llama entrevistador. V
  • En el estilo indirecto, el autor reproduce las palabras textuales de los que hablan. V
  • El diálogo solo se produce en el lenguaje oral. F
  • La explicación que contiene los verbos de lengua va precedida de raya o guión F

miércoles, 20 de enero de 2010

Aplicaciones del estilo indirecto

El camarero me preguntó: "¿Quieres lo mismo de siempre?¡Has tardado demasiado tiempo en volver!".
El camarero me preguntó que si quería lo mismo de siempre y me dijo sorprendido que había tardado demasiado tiempo en volver.

Julia dice:"He asistido a un concierto de Estopa y me ha encantado".
Julia dice que ha asistido a un concierto de Estopa y le había encantado.

Tania dijo el año pasado:"Mañana me iré de vacaciones a Salou".
Tania dijo el año pasado que al día siguiente se iría de vacaciones a Salou.

El director dijo:"Quiero que aquí haya un cartel".
El director dijo que quería que allí hubiera un cartel.

Estefania dijo:"Ayer me suspendieron en el examen de conducir".
Estefania dijo que el día anterior le suspendieron en el examen de conducir.

Mi madre me dijo:"¿Prefieres un té o un café?".
Mi madre me dijo que si prefería un té o un café.

El profesor dijo:"Os repito que no. No quiero escribir más que esas palabras pero dándoles una forma elegante...Id redactando de diversas maneras para que yo lo vea...Os lo ruego".
El profesor nos dijo que nos repetía que no, que no quería escribir más que esas palabras pero dándoles una forma elegante, también nos dijo que fuéramos redactáramos de diversas maneras para que el lo viera, y que nos lo rogaba.

lunes, 18 de enero de 2010

Haiti

La Republica de Haiti esta situada en el Caribe, Sus limites son: al Norte: un canal oceanico que separa los bancos e islas Bahamas; al Oeste: el Paso de los Vientos, que separa el nordeste haitiano de la isla de Cuba, y el estrecho de Jamaica, que se encuentra entre la isla de ese nombre y el sudeste haitiano; y al Este con la Republica Dominicana.

El terremoto de Haití de 2010 fue registrado el 12 de enero de 2010 a las 04:53:09 PM hora local al epicentro (21:53:09 UTC) con epicentro a 15 km de Puerto Príncipe, la capital de Haiti. Según el Servicio Geológico de Estado Unidos e sismo habría tenido una magnitud de 7,0 grados y se habría generado un profundidad de 10 km.

En estos momentos el país de Haiti presenta uno de los peores momento en dos siglos desde el antecedente de 1770, Mario Montoya, embajador de Colombia dice que "la situacion esta muy grave... no hay luz, no hay agua..."
Renzo Fricke, un coordinador de Medicos sin Fronteras "Hemos atendido a miles de pacientes heridos. La mayoria han presentado traumas, fracturas y quemaduras. Ninguno de los hospitales estan funionando, pues colapsaron, carecen de personal o de medicinas".
Fernando Wance, desde Santo Domingo, para BBC Mundo "En Haiti la situacion en muy dificil y confusa. Amigos haitanos que residen aqui no han podido comunicarse...

lunes, 11 de enero de 2010

El retorno de la Navidad

La Navidad es una de las fiestas mas importante del Cristianismo, que se celebra el nacmiento de Jesus en Belen, y se hace con unas tradiciones:

  • La Cena de Navidad: consiste en un banquente a medianoche con toda la familia, en honos al nacimiento de Cristo.
  • Los Belenes: consiste en la representacion del nacimiento, mediante una maqueta de Belen y sus alrededores.
  • La Corona de Adviento: corona hecha a base de ramas de cipres o pino atada con un liston rojo en la cual se colocan cuatro velas (en casi todos los casos rojas), las cuales muestran los cuatro domingos de Adviento anteriores al dia de Navidad,la tradicion dice que las familias deben reunirse a su alrededor cada domingo encender una vela y recitan oraciones y cantan villancicos como preparacion de la Navidad.
  • Los Villancicos: canciones o cantos alusivos para celebrar el Nacimiento de Cristo.
  • Las villas navideñas: representaciones de pueblo en epocas de nieve.
  • Las Posadas: son una serie de fiestas populares , que recuerdan el trayecto de San Jose y la Virgen Maria para llegar a Belen.
Mi Navidad